UNIDAD: 1 La investigación: sus tipos, enfoques y técnicas e instrumentos.

22.08.2012 11:40

 

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (EVIDENCIAS Y %)

EJE DE CONOCIMIENTOS 40 %

EJE DE PROCESOS Y PRODUCTOS 30%

EJE DE DESEMPEÑO ACTITUDINAL 30%

  • Investigación
  • Conocimiento empírico   y  científico.
  • Método científico
  • Investigación social
  • Investigación documental
  • Investigación de campo
  • Técnicas e instrumentos de investigación.
  • Encuesta, entrevista, observación, guía de observación, cuestionario.
  • Enfoque cualitativo y cuantitativo

 

 

Cuadro de doble entrada tipos de investigación.

Listado investigaciones que se pueden realizar con enfoque cualitativo y cuantitativo.

Collage donde ilustre  descubrimientos científicos y tecnológicos.

Lista de cotejo de los pasos y acciones que los investigadores y científicos debieron seguir para el logro de tales descubrimientos.

Sociodrama. 

Debate.

 Foro.

Cuadro de doble entrada de conclusiones obtenidas en el foro.

Cuadro comparativo de las definiciones de investigación de campo e investigación documental, así como enfoque cualitativo y cuantitativo.

Teatro Guiñol.

Mapa conceptual de las definiciones de investigación de campo y  documental.

Cuadro comparativo los conceptos  de conocimiento empírico y científico.

Listado con ejemplos de investigaciones con enfoque cualitativo y con enfoque cuantitativo.

Cuadro sinóptico relativo a la observación, guía de observación, encuesta, entrevista y cuestionario.

Cuadro comparativo del uso de técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

Reporte sobre una entrevista a algún personaje de su comunidad.

Mapa conceptual por  equipo, importancia de los instrumentos de investigación,  qué y cuáles son las técnicas  de acuerdo  a el tema y problemática elegida en el primer horizonte.

  • Trabajo colaborativo.
  • Actitud asertiva de su participación en trabajos individuales y de equipo.
  • Disposición y respeto para escuchar a sus compañeros de grupo al realizar preguntas, comentarios y aportaciones en torno a las problemáticas sociales a estudiar.
  • Participación crítica en el análisis de las distintas problemáticas sociales de su contexto.
  • Pulcritud y puntualidad en la forma como en el contenido de  la presentación de productos de aprendizaje.
  • Actitud crítica y analítica.