Los jóvenes internos del CIEPA realizan en hojaldras en el taller de panadería.
Hojaldras en el CIEPA
Como parte de los talleres encaminados a la readaptación de los menores se les enseña panadería
Los jóvenes internos del CIEPA realizan en hojaldras en el taller de panadería.
por Odilón Larios Nava
31.10.2012 - 19:22 hrs
Como parte de las actividades para la reinserción de los menores infractores del Centro de Internamiento Especializado para la Adolescencia (CIEPA), se les imparten diversos talleres, entre ellos el de panadería, el cual cobra importancia en estas fechas donde producen pan de muerto como hojaldras y otras variedades. Actividad con la que los jóvenes acumulan dinero en su fondo de ahorro el cual les es entregado al momento de quedar en libertad.
Dentro del programa de reinserción social “Mi Segunda Oportunidad”, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, mantiene actividades en el Centro de Internamiento Especializado Para la Adolescentes (CIEPA). Estas están agrupadas en talleres como Carpintería, Serigrafía, Mantenimiento Automotriz, Mantenimiento Eléctrico y Diseño Industrial, así como Panadería.
Aquellos que pertenecen al último de los talleres mencionados se ven beneficiados con la temporada de día de muertos por la elaboración de hojaldras y otro tipo de pan típico de la temporada de Todos Santos.
Sobre la creación de este taller el joven fundador del mismo, de nombre Nazario indicó que en el 2009, cuando ingresó al CIEPA, la panadería no estaba funcionando así que solicitó los permisos correspondientes a los directivos de ese entonces, y le fueron permitidos, de esta manera empezó a enseñar a sus compañeros el oficio.
De esta forma diariamente realizan pan y lo comercializan al interior del mismo centro de internamiento, e incluso los familiares de los internos lo venden en el exterior. Los ingresos generados por esta actividad se guardan en un fondo de ahorro que cada uno de los jóvenes tiene, el cual les es entregado al quedar en libertad.
Entre los integrantes de este taller también se encuentra Julián, de 19 años de edad, quien entrena para pugilista en el interior del CIEPA, y que combina los puños con las labores de amasado y realización de pan. Quien señaló que es una actividad que está pensando en realizar una vez que se encuentra en el exterior.
Ante la temporada de todos santos, los jóvenes internos llevan a cabo la elaboración de hojaldras dentro del taller ocupacional de panadería, superando una producción de 500 piezas de pan de diversos tamaños.
mientras que otro taller ocupacional que se desarrolla, es la elaboración artesanal de calaveras y catrinas que alcanzan los 5 metros de altura y que consisten en diseños creativos que los mismos participantes proponen y llevan a la práctica durante semanas. Una vez que las figuras se concluyen, se realiza una exposición al interior del CIEPA para familiares y visitantes.
Este tipo de actividades, permite la reinserción integral que la Secretaría de Seguridad Pública estatal prioriza a través del programa “Mi Segunda Oportunidad”, que funciona en los penales de competencia estatal.