Blog

UNIDAD 2

03.10.2012 11:47

 

ASIGNATURA:    

METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD: 2

Diseño del Proyecto de Investigación.

GRADO:   PRIMERO

GRUPOS: A, B, C, D

CICLO ESCOLAR :   2012-2013

NOMBRE DEL CATEDRATICO DE LA ASIGNATURA: MTRA. IVÓN VIRGINIA ARROYO CASTAÑEDA

PROPOSITO: Aplicación práctica de la metodología de la investigación para el diseño de un proyecto de investigación que permita un proceso de construcción socio cognitivo del conocimiento.

COMPETENCIAS GENERICAS:

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

  • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
  • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

 

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

  • Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
  • Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

 

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

  • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
  • Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

 

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

  • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
  • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

 

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

  • Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. • Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
  • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
  • Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

 

 

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

  • Aplica de manera efectiva metodologías y procedimientos establecidos para la solución de un problema.
  • Evalúa el lenguaje como una herramienta para interpretar y representar la realidad que estructura nuestras percepciones y experiencias diarias.
  • Utiliza técnicas básicas de investigación para la adquisición de conocimientos para un objetivo específico
  • Se identifica como ser histórico y social en contextos locales, nacional e internacional.

 

Primer blog

22.08.2012 18:13

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

UNIDAD: 1 La investigación: sus tipos, enfoques y técnicas e instrumentos.

22.08.2012 11:40

 

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (EVIDENCIAS Y %)

EJE DE CONOCIMIENTOS 40 %

EJE DE PROCESOS Y PRODUCTOS 30%

EJE DE DESEMPEÑO ACTITUDINAL 30%

  • Investigación
  • Conocimiento empírico   y  científico.
  • Método científico
  • Investigación social
  • Investigación documental
  • Investigación de campo
  • Técnicas e instrumentos de investigación.
  • Encuesta, entrevista, observación, guía de observación, cuestionario.
  • Enfoque cualitativo y cuantitativo

 

 

Cuadro de doble entrada tipos de investigación.

Listado investigaciones que se pueden realizar con enfoque cualitativo y cuantitativo.

Collage donde ilustre  descubrimientos científicos y tecnológicos.

Lista de cotejo de los pasos y acciones que los investigadores y científicos debieron seguir para el logro de tales descubrimientos.

Sociodrama. 

Debate.

 Foro.

Cuadro de doble entrada de conclusiones obtenidas en el foro.

Cuadro comparativo de las definiciones de investigación de campo e investigación documental, así como enfoque cualitativo y cuantitativo.

Teatro Guiñol.

Mapa conceptual de las definiciones de investigación de campo y  documental.

Cuadro comparativo los conceptos  de conocimiento empírico y científico.

Listado con ejemplos de investigaciones con enfoque cualitativo y con enfoque cuantitativo.

Cuadro sinóptico relativo a la observación, guía de observación, encuesta, entrevista y cuestionario.

Cuadro comparativo del uso de técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

Reporte sobre una entrevista a algún personaje de su comunidad.

Mapa conceptual por  equipo, importancia de los instrumentos de investigación,  qué y cuáles son las técnicas  de acuerdo  a el tema y problemática elegida en el primer horizonte.

  • Trabajo colaborativo.
  • Actitud asertiva de su participación en trabajos individuales y de equipo.
  • Disposición y respeto para escuchar a sus compañeros de grupo al realizar preguntas, comentarios y aportaciones en torno a las problemáticas sociales a estudiar.
  • Participación crítica en el análisis de las distintas problemáticas sociales de su contexto.
  • Pulcritud y puntualidad en la forma como en el contenido de  la presentación de productos de aprendizaje.
  • Actitud crítica y analítica.

 

 

 

COMPETENCIAS GENERICAS Y DISCIPLINARES

22.08.2012 11:30

 

COMPETENCIAS GENERICAS:

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

  • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
  • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

  • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
  • Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

  • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
  • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

  • Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

  • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

  • Aplica de manera efectiva metodologías y procedimientos establecidos para la solución de un problema.
  • Evalúa el lenguaje como una herramienta para interpretar y representar la realidad que estructura nuestras percepciones y experiencias diarias.
  • Utiliza técnicas básicas de investigación para la adquisición de conocimientos para un objetivo específico

Se identifica como ser histórico y social en contextos locales, nacional e internacional.