TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DESPUÉS DE HABER REALIZADO LAS SEIS FASES DEL PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DESPUÉS DE HABER REALIZADO LAS
SEIS FASES
DEL PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL
POR FAVOR DEBES HACER:
- ENTREVISTA O ENCUESTA, con la finalidad de aplicarlo a Especialistas en el problema social.
VER EJEMPLO PÁG. 47.
- ENTREVISTA O ENCUESTA, con la finalidad de aplicarlo a la persona involucrada en el problema social. en el problema social.
VER EJEMPLO PÁG. 46.
- Puedes hacerlo con cualquier instrumento, ya sea entrevista o encuesta. VER EJEMPLO PÁG 48 Y 49
EL DARLES LOS LINK, ES PARA:
- Que vean de que trata su tema, y saber que hay programas de gobierno que apoyan tal problema social.
- Hablar por teléfono o visitarlos y concertar cita con ellos y preguntar cuando pueden ir a entrevistar o a encuestar (el instrumento que ustedes decidan)
- Preguntar nombre de a quién se dirige el oficio de presentación; para que se los haga la secretaria y lo firme la Directora y una Servidora.
- Queda prohibido hacer entrevista o encuesta, si no he revisado y dado mi visto bueno.
Indicadores |
Descripción |
Logrado |
P. |
Medianamente logrado |
P. |
Escasamente logrado |
P. |
No logrado |
P. |
Presentación de la encuesta |
Desarrollo estético del tema elegido, orden y motivación. |
El tema se desarrolla en forma ordenada, y la encuesta es Motivadora. |
10 |
La encuesta está ordenada, pero es poco motivadora. |
9 |
La encuesta está ordenada, pero es tediosa y no motiva. |
8 |
La encuesta está desordenada y no es motivadora. |
7 |
Desarrollo de la encuesta |
La encuesta se desarrolla con descripciones y esquemas técnicos-pedagógicos. |
Incluye descripciones acertadas en términos técnicos. |
10 |
Incluye descripciones adecuadas, pero poco técnicas. |
9 |
Las descripciones son pobres y los esquemas técnicos poco motivadores. |
8 |
Es pobre en descripciones y no tiene parámetros técnicos pedagógicos. |
7 o menos |
Metodología técnico pedagógica de la encuesta |
Desarrollo técnico pedagógico en términos de planificación, currículum y/o evaluación, según corresponda. |
La encuesta se desarrolla profundamente en términos técnicos pedagógicos, dirigidos a la planificación, el currículum y/o la evaluación, según corresponda. |
10 |
La encuesta tiene relación técnico pedagógica, pero es innecesariamente muy extensa. |
9 |
La encuesta tiene poco desarrollo técnico pedagógico y tiene muy poca extensión. |
8 |
La encuesta no tiene desarrollo técnico pedagógico. |
7 o menos |
RÚBRICA PARA EVALUAR ENCUESTA
RUBRICA PARA EVALUAR UNA ENTREVISTA |
||||
Nombre del equipo: ________________________________________ Grado ___Grupo______ |
|
|||
Indicadores |
Calificación 10 |
Calificación 9 |
Calificación 8 |
Calificación 7 o menos |
PREPARANDO LA ENTREVISTA |
El estudiante se presenta, explica por qué, quiere entrevistar a la persona y pide permiso para establecer una cita para la entrevista. |
El estudiante se presenta y pide permiso para establecer una cita para la entrevista, pero necesita un recordatorio para que explique por qué quiere hacer la entrevista. |
El estudiante pide permiso para establecer una cita para la entrevista, pero necesita recordatorios para presentarse y decir por qué quiere entrevistar a la persona. |
El estudiante necesita ayuda en todos los aspectos de la preparación de una entrevista. |
PREPARACIÓN |
Antes de la entrevista, el estudiante prepara varias preguntas profundas y preguntas basadas en hechos. |
Antes de la entrevista, el estudiante prepara un par de preguntas profundas y varias preguntas basadas en hechos. |
Antes de la entrevista, el estudiante prepara varias preguntas basadas en hechos. |
El estudiante no prepara ninguna pregunta antes de la entrevista. |
CORTESÍA |
El estudiante nunca interrumpe o apresura a la persona entrevistada y le agradece el haber estado dispuesta a ser entrevistada. |
El estudiante rara vez interrumpe o apresura a la persona entrevistada y le agradece el haber estado dispuesta a ser entrevistada. |
El estudiante rara vez interrumpe o apresura a la persona entrevistada. |
El estudiante interrumpe y apresura a la persona entrevistada varias veces. |
FORMATO Y EDICIÓN |
El estudiante edita y organiza la trascripción de una forma que significativamente mejora el flujo de información. |
El estudiante edita y organiza la transcripción de una forma que mejora el flujo de información. |
El estudiante edita y organiza la trascripción, pero el flujo de información no fue mejorado. |
El estudiante no edita ni organiza la transcripción de la información. |
CONOCIMIENTO GANADO |
El estudiante puede con precisión contestar varias preguntas sobre la persona entrevistada y puede decir como esta entrevista se relaciona al material estudiado en clase. |
El estudiante puede con precisión contestar algunas preguntas sobre la persona entrevistada y puede decir como esta entrevista se relaciona al material estudiado en clase. |
El estudiante puede con precisión contestar algunas preguntas sobre la persona entrevistada. |
El estudiante no puede con precisión contestar preguntas sobre la persona que entrevista. |
|
|
|
|
|
En espera de que al seguir las instrucciones, todo sea en beneficio de ustedes, reciban mis mejores deseos para que todos obtengan CALIFICACIÓN DE:10 (DIEZ) en sus Instrumentos de Investigación.
Quedó a sus órdenes.
MTRA. IVÓN VIRGINIA ARROYO CASTAÑEDA.